viernes, 27 de noviembre de 2015

EL TIEMPO


EL TIEMPO




Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol:
un tiempo para nacer y un tiempo para morir, 
un tiempo para plantar y un tiempo para cosechar lo sembrado;
un tiempo para matar y un tiempo para curar, 
un tiempo para demoler y un tiempo para edificar; 
un tiempo para llorar y un tiempo para reír, 
un tiempo para lamentarse y un tiempo para bailar; 
un tiempo para arrojar piedras y un tiempo para recogerlas, 
un tiempo para abrazarse y un tiempo para separarse; 
un tiempo para buscar y un tiempo para perder, 
un tiempo para guardar y un tiempo para tirar; 
un tiempo para callar y un tiempo para hablar; 
un tiempo para odiar y un tiempo para amar, 
un tiempo de guerra y un tiempo de paz. 

Una generación se va y la otra viene, 
y la tierra siempre permanece. 

Eclesiastes (adaptación)


Los límites del tiempo se aplican a todo y a todos. Nuestro reloj biológico marca nuestra existencia en este mundo. Nuestras vidas discurren de acuerdo a un ritmo natural. Todo en el universo sigue su propio ciclo vital, incluso las estrellas en el cielo, porque así es como el universo mantiene su equilibrio y da paso a lo nuevo. 

Pero todos estaremos de acuerdo con Gary Kowalsky en que : "Si el universo fuera más amable, la esperanza de vida de un perro estaría más próxima a la nuestra. Pero tal y como son las cosas, la pérdida entra en la ecuación. En el momento en que acogemos y amamos a una mascota que juega un pape tan importante en nuestras vidas, sabemos que llegará un día en que debamos decirles adiós"

Esperanza de vida de los animales: 
  • Hamsters: 1,5 - 2 años 
  • Cobayas:  4- 5 años 
  • Conejos:  5 - 6 años
  • Hurones: 5 - 8 años
  • Erizos: 6-10 años
  • Perros: 11 - 13 años
  • Gatos: 13 - 17 años
  • Delfines: 20 - 50 años
  • Humanos: 70 - 80 años

Algunos perros y gatos pueden ser especialmente longevos. El perro de nuestro seguidor Jordi Rus Palau, Gel, vivió hasta los 19 años!! Pero lo cierto es que aunque haya algunas afortunadas excepciones, debemos ser conscientes que la naturaleza tiene sus propias limitaciones y que un día tendremos que dejarlos marchar. 


Que los seres humanos tengamos una esperanza de vida tan alta es a la vez una "bendición y un castigo porque significa que tenemos más tiempo para disfrutar pero que tenemos que penar a aquellos que se han ido antes de este mundo."



Pero según el biólogo Stephen Jay Gould, "si el tiempo se mide de modo relativo, en términos del metabolismo o el ritmo de desarrollo del animal, sabemos, por ejemplo, que la vida de los mamíferos va de unas pocas semanas a más de un siglo. Pero, ¿es ésta una distinción “real” en términos de la propia percepción del tiempo y el ritmo del mamífero? ¿Vive realmente una rata “menos” que un elefante?


Las leyes de la escala metabólica dictan que los animales pequeños de sangre caliente viven  a un ritmo más rápido que otros de mayor tamaño. El corazón late más rápidamente y el metabolismo está notablemente acelerado. De hecho, para varios criterios de tiempo relativo, todos los mamíferos viven aproximadamente lo mismo. Por ejemplo, todos ellos respiran más o menos el mismo número de veces en el transcurso de sus vidas (los mamíferos pequeños de vida breve respiran más rápidamente que los mayores, de metabolismo lento)."

Con esto que queremos decir? Que lo importante no es vivir más sino vivir bien, tener una vida feliz y plena. Aunque la vida de otros animales pueda parecernos corta, ha sido seguramente una vida completa y realizada dentro de su propio ritmo. 

Después de la muerte de Belker, un lobero irlandés de 10 años que falleció de cáncer, el pequeño Shane de 6 años reflexionaba junto a sus padres: "Las personas nacen para que puedan aprender a vivir una buena vida - como amar a todo el mundo todo el tiempo y ser amables. Bueno, los perros ya saben cómo hacerlo, por lo que no tiene que quedarse tanto el tiempo." Posiblemente a Belker no le falte razón. Muchas veces nuestras mascotas son quienes nos dan lecciones sobre el amor, la paciencia y la vida, a hacer ejercicio,  a dormir bien, a disfrutar de los paseos al sol, de las siestas, de la comida y de los juegos.

La muerte de un ser querido, ya sea humano o animal, nos hace conscientes de la brevedad de nuestra propia existencia, de que somos seres mortales y de que tal como hemos venido a este mundo sin nada, sin posesiones, y desnudos; del mismo modo algún día nos iremos. La proximidad a la muerte casi nos obliga a hacer una parada en el camino y nos alienta a hacer una autoevaluación y a reflexionar sobre lo que hacemos para ser felices, a quién dedicamos nuestros minutos y en qué invertimos el limitado tiempo que tenemos en la tierra. 

¿Eres realmente feliz? ¿Le dedicas suficiente tiempo a los que amas? ¿Haces lo que te gusta? ¿Disfrutas de la vida?




A veces nuestros queridos compañeros nos dejan prematuramente, desoyendo el sabio consejo de Eclesiastes, y el ciclo de la vida se interrumpe . A veces muchos de ellos mueren de forma dolorosa, repentina o simplemente desaparecen y su ausencia es más difícil de aceptar. Hablaremos de estos casos en otros posts. 





Kowalsky, G. "Goodbye, Friend" NewWorld Library USA. 1997

Stephen Jay Gould "Ever Since Darwin. Reflections in Natural History" 1977

Canal de Youtube de Jordi Rus Palau:
https://www.youtube.com/channel/UCpluGqNzkW2qrvBfokOibwQ




No hay comentarios:

Publicar un comentario